Escribir es vivir en cierto modo. Y sin embargo todo en su pena infinita nos conduce a intuir que la vida jamás estará escrita. “Garabato” – José Emilio Pacheco Foto: Rogelio Cuéllar // Archivo EL UNIVERSAL Cuando hablamos de José…
Escribir es vivir en cierto modo. Y sin embargo todo en su pena infinita nos conduce a intuir que la vida jamás estará escrita. “Garabato” – José Emilio Pacheco Foto: Rogelio Cuéllar // Archivo EL UNIVERSAL Cuando hablamos de José…
Dentro de la tradición de la poesía mexicana, el nombre de Efraín Huerta destaca como uno de los autores que buscó dar otro sentido y utilidad al poema. Por ejemplo, en sus primeros textos, buscó usar el poema como…
Resulta difícil hablar de uno y muchos escritores, como lo fue el portugués Fernando Pessoa (1888-1935). Desde su apellido (Pessoa significa “persona” en portugués), pareciera que el escritor estaba destinado a albergar diferentes voces que hicieran tan amplia y plural…
A Walt Whitman (1819 – 1892) se le conoce como el padre de la poesía moderna. Es tanta su reputación que, si tuviéramos que hacer una lista de los poemas imprescindibles en la historia de la poesía, lo más probable…
Pensar en Salvador Dalí (1904 – 1989) es tener en la mente a un excéntrico personaje con bigotes relamidos cuyas obras no sólo cautivan, sino que invitan al espectador a examinarlas minuciosamente por la aparente saturación de elementos descabellados: relojes…