La llave de plata: tradición, crítica y creación

 

Cuando pensamos en los diferentes movimientos literarios, siempre es necesario notar que cada uno cuenta con influencia de quienes los antecedieron. Sin embargo, también es claro que cuando un movimiento o grupo literario entra en boga se debe a que se replanteó lo antes estipulado, cambió los paradigmas bajo los que comenzó a gestarse y sostuvo una estética congruente de acuerdo con su idea de arte.

No obstante, es interesante percatarse del papel que puede desempeñar la tradición en las producciones poéticas y literarias contemporáneas. Tal es el caso de la Generación del 27, un grupo de creadores españoles cuya visión los llevó a rescatar, comentar, revalorizar, poner en controversia y homenajear a varios de los principales exponentes de los  Siglos de Oro españoles.

En esa línea es donde La llave de plata (Bonilla Artigas Editores) del profesor e investigador Juan Pablo Muñoz Covarrubias nos plantea la importancia de la tradición en la creación poética. A lo largo de sus páginas, el investigador mexicano examina de manera minuciosa el lugar de Garcilaso de la Vega dentro de las obras de Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre y Pedro Salinas.

Además, por medio de su análisis y los diferentes enfoques a los que somete a los autores de la Generación del 27 nos podremos plantear incógnitas relevantes para la recepción literaria: ¿qué papel juegan los clásicos en nuestros días? ¿Cuál es la tarea del crítico frente a los textos clásicos? ¿Hasta qué punto permea la influencia de la tradición en los creadores contemporáneos? Para esclarecer esto, el libro cuenta con tres capítulos que se enfocan en el punto de vista del crítico, el biógrafo y el poeta para darnos una idea más cercana a la importancia de Garcilaso de la Vega en la literatura hispana.

Luis Cernuda y Garcilaso

En este apartado el autor comienza por explicarnos cómo es que Luis Cernuda se acerca a la obra de Garcilaso de Vega desde el punto de vista de la crítica erudita, por llamarla de alguna manera. Ésta tiene como base, según Cernuda, la tradición pues la poesía siempre estará más allá de la cronología histórica, es decir, es un presente constante ya que habrá quienes estudien, respeten e incluso mantengan una especie de diálogo indirecto con la obra del autor desde lo estructural. Prueba de ello es todo el camino que recorremos por los llamados locus amoenus que analiza el autor de La llave de plata.

Juan Pablo Muñoz nos lleva por un camino donde, en unas pocas páginas, recorremos la poesía de Garcilaso desde el Siglo de Oro, pasando por algunos rasgos que pudo haber compartido con los poetas románticos hasta que confronta la Égloga de Luis Cernuda contra la del poeta Toledano. Muñoz afirma que del poemario Égloga, Elegía, Oda es la égloga la más cercana al mundo garcilasiano no sin antes habernos dado las impresiones de otros críticos del siglo XX.

Manuel Altolaguirre y Garcilaso

Este capítulo es un regocijo para quienes gustan de las biografías y las historias en general, pues el autor nos muestra cómo es que la crítica también se hace a partir de lo subjetivo y, con o sin vicios, puede volver interesante o aburrida la obra de cualquier escritor. Los cotilleos literarios se hacen presentes por cartas, encargos y por las mismas fuentes consultadas.

Muñoz Covarrubias genera un ambiente donde vemos cómo a partir de la investigación, documentación y las licencias que se toma Manuel Altolaguirre, Garcilaso de la Vega se va convirtiendo en ese personaje dotado de un furor divino gracias al cual puede no solo ser poeta, sino tener una furia tal como para combatir a más de 300 soldados: “En muchos casos, la forma en que utiliza las fuentes históricas revela un seguimiento fiel de los documentos; y en otros momentos, Altolaguirre se permite adaptar y modificar los textos consultados con enorme libertad.”[1]

Pedro Salinas, el amor y Garcilaso

Por último, en el capítulo dedicado a analizar la obra de poética de Pedro Salinas, el autor nos advierte desde el inicio que, más que influencia, hay que estar atentos al “influjo” (de esta manera lo define) de la tradición que puede permear en la lírica del poeta del 27.

Resulta curiosa también la explicación que el investigador nos brinda sobre el poemario La voz a ti debida de Pedro Salinas. Si bien no es el primero de Salinas, si es aquel el que define el estilo del madrileño llegando, sobre todo, a considerar la idea neoplatónica del amor, la idea, el deseo y la ausencia como perfecto motor de la actividad poética. De esta manera, Juan Pablo Muñoz nos adentra en la concepción amorosa y poética de Garcilaso para develar tanto las presencias y ausencias dentro del poemario.

Tanto para lectores nuevos o especializados, la lectura y análisis que realiza Pablo Muñoz nos permite comprender mejor una poesía tan pasional y humana como la de Pedro Salinas y, por supuesto, la de Garcilaso. Es la tradición la que erige esos puentes que trascienden las épocas y remarcan el sentido primordial del arte y la poesía: aquel rasgo humano que comparten todos los temas trascendentales.

De esta manera, La llave de plata puede convertirse en una referencia para quienes busquen adentrarse más a los temas del Siglo de Oro español o a la Generación del 27. Pero también es un libro ideal para la reflexión sobre el papel del lector y del creador acerca de la literatura y la tradición estética que los han precedido. Esta invitación queda abierta a quien quiera participar en el diálogo de tantos autores reunidos en una velada auspiciada por Garcilaso.

Autores: Norma Aguilera y Dorian Huitrón

[1] Muñoz, Pablo. (2021). La llave de plata. Pública ensayo 19: México. P96

Déjanos tu comentario
Tags:

Tal vez pueda interesarte...